top of page
Buscar

¿Qué es el secuestro oceánico?

  • Foto del escritor: NATALY VANESSA ARIAS ARTUNDUAGA
    NATALY VANESSA ARIAS ARTUNDUAGA
  • 12 may 2023
  • 3 Min. de lectura

Autor del artículo: ExpokNews


Fecha de publicación: 30 de marzo del 2023



Palabras clave: Carbono, fitoplancton, impacto de dióxido de carbono, océano, organizaciones, desafíos ambientales.



El secuestro de carbono oceánico es el proceso mediante el cual el dióxido de carbono (CO2) es capturado y almacenado en los océanos, ya que, es el mayor sumidero de carbono en la Tierra, absorbiendo cerca de un tercio de las emisiones de CO2 generadas por la actividad humana. El proceso de secuestro de carbono oceánico se produce a través de varios mecanismos, incluyendo la fotosíntesis por fitoplancton, la disolución directa del CO2 atmosférico en el agua de mar y la formación de carbonatos.


Uno de los principales mecanismos de secuestro de carbono en el océano es la fotosíntesis por fitoplancton, el cual es una comunidad de organismos fotosintéticos que flotan libremente en la superficie del océano y son la base de la cadena alimentaria marina. Durante la fotosíntesis, el fitoplancton absorbe CO2 de la atmósfera y lo convierte en materia orgánica, cuando el fitoplancton muere, se hunde al fondo del océano, llevando consigo el carbono almacenado.


Es de destacar el secuestro oceánico de carbono como un método para minimizar el impacto del dióxido de carbono en la superficie marina, se explica que el océano es el mayor sumidero de carbono del planeta, almacenando 50 veces más que la atmósfera y 20 veces más que los bosques y suelos terrestres. También se considera importante la contribución del océano en la mitigación de los desastres climáticos al absorber el 30% del dióxido de carbono emitido por la actividad humana, sin embargo, se mencionan los riesgos que enfrenta el océano como la acidificación y el daño a la biodiversidad marina, así como a las economías costeras.


La lucha contra el cambio climático se ha centrado durante años en el secuestro terrestre de carbono, pero cada vez son más las empresas emergentes que lideran la vanguardia en el secuestro oceánico de carbono, según IntechOpen, el océano es el mayor sumidero de carbono del planeta, almacenando 50 veces más carbono que la atmósfera y 20 veces más que los bosques y suelos terrestres, sin embargo, el exceso de dióxido de carbono en la atmósfera está causando daños en los ecosistemas marinos y la economía costera debido a la acidificación del océano y la acumulación de calor. En este sentido, Ocean Visions es una organización que busca abordar los desafíos ambientales y económicos relacionados con los océanos y las zonas costeras, varias organizaciones, como la Institución Scripps de Oceanografía, la Institución Oceanográfica Woods Hole en Stanford y el Acuario de la Bahía de Monterey, también forman parte de la red. Brad Ack, director ejecutivo de Ocean Visions, destaca que la acidificación y el exceso de calor son las mayores amenazas para el océano, más grandes que los plásticos y la sobrepesca, a pesar de que el secuestro oceánico aún se encuentra en etapas iniciales de inversión y madurez en comparación con el secuestro terrestre, varias empresas emergentes están utilizando tecnologías innovadoras para extraer el carbono de los océanos. Microsoft, por ejemplo, firmó un acuerdo de dos años con Running Tide, una startup centrada en el secuestro oceánico, para eliminar 12 mil toneladas de carbono a través de su tecnología respaldada por el océano.


Para concluir, podemos decir que este articulo Se enfoca en el secuestro oceánico como una forma efectiva de almacenar CO2, debido a que el océano es un sumidero natural de carbono. Se mencionan algunas tecnologías emergentes, como el cultivo de microalgas y el hundimiento de algas marinas, que buscan aumentar la cantidad de carbono almacenado en el océano. El artículo destaca la urgencia de invertir en investigación y financiamiento para mejorar las tecnologías de secuestro de carbono oceánico debido a las graves consecuencias que tiene el cambio climático en la vida en el planeta.



 
 
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube
  • TikTok
©2023 por Nataly Vanessa Arias Artunduaga. Creada con Wix.com
bottom of page