Kaspersky evita hasta 3 mil toneladas de CO₂
- NATALY VANESSA ARIAS ARTUNDUAGA
- 13 may 2023
- 3 Min. de lectura
Autor del artículo: ExpokNews
Fecha de publicación: 20 de abril del 2023
Dirección web: Enlace: https://www.expoknews.com/kaspersky-evita-hasta-3-mil-toneladas-de-co2/
Palabras clave: criptomoneda, cambio climático, Gases efecto invernadero, consumo energético, minería, tecnologías.

La criptominería es un negocio que ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años, en gran parte debido al aumento en el valor de las criptomonedas como el Bitcoin, sin embargo, la producción de estas monedas virtuales conlleva un alto costo energético, el cual ha generado preocupación en la sociedad y en los defensores del medio ambiente, el consumo de electricidad utilizado en la producción de criptomonedas es alarmante, en el caso del Bitcoin, se estima que el consumo de energía necesario para su producción es equivalente al de todo el país de Suecia en un año. Este alto consumo energético se debe a que la minería de criptomonedas implica la resolución de complejos problemas matemáticos para validar transacciones y generar nuevas unidades de moneda virtual. Por lo tanto, los mineros necesitan grandes cantidades de energía para ejecutar sus operaciones de minería y para mantener sus equipos de alta tecnología funcionando.
El aumento en el costo de energía para la producción de criptomonedas ha llevado a la aparición de nuevas amenazas, como la minería maliciosa o el cryptojacking. Este tipo de amenazas informáticas se infiltran en los dispositivos de los usuarios sin su conocimiento ni consentimiento, y utilizan sus recursos de procesamiento para la minería de criptomonedas de manera ilegal, esta práctica no solo disminuye el rendimiento del dispositivo del usuario, sino que también consume grandes cantidades de energía de manera indebida, el alto consumo de energía en la producción de criptomonedas también tiene efectos negativos en el medio ambiente. La minería de criptomonedas genera una gran cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero, lo que contribuye al cambio climático. Además, el consumo de energía en la minería puede ser tan alto que puede equivaler al consumo de energía de toda una ciudad durante un año, o cargar 15,000 automóviles eléctricos.
Es por eso que los defensores del medio ambiente y las organizaciones han puesto el foco en la necesidad de implementar soluciones para disminuir el alto consumo energético de la criptominería, algunas de las soluciones propuestas incluyen el uso de fuentes de energía renovable y la implementación de tecnologías más eficientes para la minería de criptomonedas, también es importante que los usuarios estén conscientes de los riesgos de la minería maliciosa y tomen medidas para proteger sus dispositivos y datos personales.
La minería de criptomonedas ha sido una práctica cada vez más común en los últimos años, y ha llevado a un aumento en las amenazas en línea como el cryptojacking, que busca utilizar los recursos del dispositivo de una víctima para la minería de criptomonedas de manera sigilosa. Sin embargo, los productos de Kaspersky lograron evitar más de 202 millones de intentos de secuestro en 2022, y esto no solo ayuda a proteger los dispositivos de los usuarios, sino también al medio ambiente. Según los cálculos, los 202,540,954 intentos de secuestro evitados por Kaspersky se traducen en una cantidad de energía de 4.28 ± 2.67 GWh, y si se convierte en emisiones de dióxido de carbono al promedio global, se evitaron entre 700 y 3,000 toneladas de emisiones de gases de efecto invernadero (CO₂) en la atmósfera.
Es importante destacar que el consumo de energía en la minería de criptomonedas tiene un impacto significativo en el medio ambiente, ya que cuanto más se consume, más emisiones de dióxido de carbono y otras sustancias nocivas se emiten a la atmósfera. Por lo tanto, la protección de los clientes contra esta ciberamenaza no solo tiene un efecto positivo en la vida digital de los usuarios, sino también en la sostenibilidad ambiental.