top of page
Buscar

México se queda corto en protección a la vaquita marina

  • Foto del escritor: NATALY VANESSA ARIAS ARTUNDUAGA
    NATALY VANESSA ARIAS ARTUNDUAGA
  • 12 may 2023
  • 2 Min. de lectura

Autor del artículo: ExpokNews


Fecha de publicación: 04 de abril del 2023



Palabras clave: Protección, productos animales, extinción, CITES, hábitat.




Empezamos hablando sobre las sanciones que la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) ha impuesto a México debido a su falta de protección efectiva de la vaquita marina, una especie rara de marsopa que está en peligro crítico de extinción en el Golfo de California. La CITES ha determinado que los esfuerzos de México en la protección de la vaquita marina son insuficientes y ha calificado estos esfuerzos como un fracaso, esta decisión llevó a la imposición de sanciones, incluyendo la prohibición de exportaciones por valor de millones de dólares de productos animales y vegetales. La situación de la vaquita marina es una muestra de la necesidad de una mejor gestión y gobernanza para la protección de la biodiversidad y la vida silvestre, es importante que los países tomen medidas efectivas para proteger las especies en peligro de extinción y asegurar su conservación para las generaciones futuras.


La situación crítica de la vaquita marina es un ejemplo alarmante de la falta de gobernanza y gestión pesquera inadecuada que ha ignorado durante décadas un problema que ya estaba anunciado. La especie se encuentra en peligro crítico de extinción debido a la disminución de su población en un 92% desde 1997. Además, la vaquita marina se ve indirectamente amenazada por el comercio ilegal de vida silvestre, en particular por la demanda de la vejiga natatoria de la totoaba en China. A pesar de los esfuerzos del gobierno de México para proteger a la vaquita marina, implementando medidas como la prohibición total de la pesca en la zona, la vigilancia del área y una compensación para los pescadores por dejar de trabajar, estos esfuerzos han sido insuficientes para salvar a la especie de la extinción.


Recientemente, México ha recibido sanciones por parte de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) por su falta de responsabilidad social en la protección de la vaquita marina. Entre las sanciones se incluyen la prohibición de exportaciones por valor de millones de dólares de productos como cuero de cocodrilo, reptiles domésticos, cactus, caoba y otros productos animales y vegetales. Además, se espera que México cree un plan de acción y un cronograma de implementación para mantener a los pescadores y embarcaciones no autorizadas fuera del hábitat protegido de la vaquita. Las sanciones se mantendrán vigentes hasta que se presente y considere adecuado el plan de acción de cumplimiento revisado de México por el comité CITES.


Para concluir, a pesar de los esfuerzos del gobierno mexicano para proteger a la vaquita, el problema persiste, lo que llevó a sanciones por parte de CITES. El artículo subraya la importancia de la biodiversidad de las especies para el equilibrio de los ecosistemas y llama a la acción coordinada entre los países involucrados para salvar a la vaquita.

 
 
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube
  • TikTok
©2023 por Nataly Vanessa Arias Artunduaga. Creada con Wix.com
bottom of page