Influyen las redes sociales en comportamientos sostenibles
- NATALY VANESSA ARIAS ARTUNDUAGA
- 28 mar 2023
- 4 Min. de lectura
Autor del artículo: ExpokNews
Fecha de publicación: 23 de marzo del 2023
Dirección web: Enlace: https://www.expoknews.com/influyen-las-redes-sociales-en-comportamientos-sostenibles/
Palabras clave: Hábitos, estudio, sostenible, plataformas sociales, promoción, impacto.

El reciente estudio de Unilever y el Behavioural Insights Team (BIT) sugiere que las plataformas digitales pueden ser utilizadas de manera efectiva para promover hábitos más sostenibles entre los consumidores. Este estudio es especialmente relevante dado que está en línea con los esfuerzos de las marcas para reducir su huella de carbono y promover prácticas sostenibles en general.Sin embargo, mientras que las plataformas sociales como Meta y Twitter han popularizado el acceso a la información y a menudo han sido utilizadas para difundir mensajes de conciencia social, también han sido criticadas por no responder de manera adecuada a problemas como la desinformación y el discurso de odio. De hecho, en algunos casos, las plataformas sociales han contribuido a la propagación de noticias falsas y por esto es importante regular la acción de las redes sociales para garantizar que se utilicen de manera efectiva fomentando hábitos sostenibles en los consumidores.
Por otro lado, encontramos que las redes sociales, como parte de la tecnología de la información y la comunicación, se han convertido en una herramienta esencial para la vida moderna, además de conectarnos con amigos y familiares en todo el mundo, estas plataformas tienen un gran poder para generar impactos positivos, especialmente en lo que respecta a la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente. La influencia de las redes sociales en comportamientos sostenibles puede resultar más efectiva que las campañas gubernamentales y los documentales de televisión. La evidencia de este estudio se originó a partir de la creación de una plataforma de redes sociales simulada que mostraba a las personas varios tipos de contenido, luego se midió el cambio de comportamiento entre un grupo de 6 mil consumidores de distintos países y los resultados indicaron que el 75% de las personas eran más propensas a adoptar comportamientos ecológicos después de ver contenido sobre sostenibilidad en las redes sociales,
además, los consumidores podían ser inspirados a intentar nuevos comportamientos sostenibles después de verlos en las redes sociales y estos incluyeron acciones como reutilizar sobras para crear una nueva comida, planificar comidas antes de ir de compras, congelar sobras, comprar una botella recargable de champú o jabón de manos y guardar recipientes de plástico para reutilizarlos más tarde.
Asi mismo, la sostenibilidad se ha convertido en un tema cada vez más relevante en todo el mundo. Con el aumento de la población y la presión sobre los recursos naturales, la necesidad de adoptar prácticas responsables en nuestras vidas cotidianas se ha vuelto cada vez más apremiante. Por otra parte, La tecnología ha cambiado la forma en que interactuamos con el mundo y ha abierto nuevas oportunidades para promover la sostenibilidad, como lo demuestran los hallazgos de una encuesta reciente que indica que las redes sociales son un canal altamente efectivo para impulsar prácticas responsables. El estudio revela que el impacto e influencia para adoptar estilos de vida más sostenibles es mayor en las redes sociales que en otros canales de comunicación, conocer estos resultados nos demuestra la importancia de las redes sociales en la promoción de la sostenibilidad y su potencial para inspirar un cambio positivo. Los resultados también muestran que los jóvenes de entre 18 y 34 años son especialmente receptivos a este mensaje, lo que subraya la necesidad de una comunicación efectiva y dirigida a las nuevas generaciones. Además, en Estados Unidos, Canadá y Reino Unido, la influencia de las redes sociales en la adopción de prácticas sostenibles es particularmente significativa, esta tendencia se puede deber en parte al hecho de que estas regiones son más desarrolladas tecnológicamente y, por lo tanto, más expuestas a los mensajes que circulan en línea.
La eficacia de las redes sociales en la promoción de comportamientos sostenibles es un tema que ha sido objeto de estudio por diversas empresas y organizaciones en los últimos años. De acuerdo con el informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), existe una evidencia que sugiere que el comportamiento del consumidor puede tener un impacto importante en la reducción de emisiones de carbono. Asimismo, Unilever destaca que la adopción de pequeños cambios sostenibles en gran escala puede marcar una gran diferencia en la lucha contra el cambio climático, en este sentido, la compañía sugiere que las redes sociales pueden desempeñar un papel relevante en la popularización de comportamientos más verdes. En el estudio realizado se encontró que el 75% de las personas que vieron este tipo de contenido en las redes sociales eran más propensas a adoptar comportamientos sostenibles en su vida diaria.
Como conclusión se puede decir que las redes sociales tienen un gran poder para generar impactos positivos en la promoción de comportamientos sostenibles. Actualmente, enfrentamos una crisis climática en la que el comportamiento de los consumidores puede ser determinante en la lucha contra el cambio climático, las empresas y organizaciones deben seguir aprovechando el potencial de estas plataformas para fomentar comportamientos más amigables con el medio ambiente y así marcar la diferencia en la construcción de un futuro sostenible.