¿Cuáles son los 3 ejes de la educación ambiental?
- NATALY VANESSA ARIAS ARTUNDUAGA
- 28 feb 2023
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 7 mar 2023
Autor del artículo: ExpokNews
Fecha de publicación: 25 de enero del 2023
Dirección web: Enlace : https://www.expoknews.com/cuales-son-los-3-ejes-de-la-educacion-ambiental/
Palabras clave: Educación, cuidado, problemas ambientales, sustentabilidad, recursos naturales, recolección.

Cada 26 de enero se celebra el día de la educación ambiental, en este día se busca generar mayor conciencia en las personas de que el cuidado del medio ambiente y los ecosistemas depende de todos, esto es un proceso que se debe afrontar durante generaciones y hacer frente a los cambios que va teniendo el planeta en cuestiones climáticos y ecológicos.
Este cuidado del planeta se logra a través de la educación ambiental en cada uno de nosotros, teniendo en cuenta la importancia del entorno en el que nos encontramos, así mismo este cambio hacia un mayor cuidado por el planeta se logra adoptando nuevos hábitos y valores que tengan que ver con resolver y reducir los impactos ambientales. En cada empresa se debe tener e cuenta una estrategia para reducir su impacto en el medio que lo rodea e involucrarse en actividades de beneficio como la reforestación o la recolección de basuras.
Para poder llegar a cambio debemos tener conocimiento, así que es importante conocer 3 ejes fundamentales para la educación ambiental:
1. Conocimiento: Adquirir información y comprender los conceptos que se relacionan con medio ambiente tales como biodiversidad, conservación de los recursos naturales, gestión de residuos y cambio climático. El objetivo es desarrollar en el individuo una conciencia critica sobre los problemas ambientales y su impacto en la sociedad.
2. Actitud: Desarrollar actitudes positivas y compromiso hacia el medio ambiente. Generar que los individuos adopten valores responsables, solidarios, participativos, empáticos, equitativos y justos ambientales, tener estas actitudes es realmente esencial para lograr cambiar el comportamiento y una acción en grupo para proteger el medio ambiente y sus recursos.
3. Acción: este eje se refiere a la aplicación de los conocimientos adquiridos y las actitudes desarrolladas en acciones concretas para proteger el medio ambiente. Se busca que los individuos se involucren en prácticas sostenibles en su vida cotidiana, tomen decisiones informadas, participen en iniciativas comunitarias y promuevan cambios políticos y sociales que fomenten la sostenibilidad y la protección del medio ambiente.
Para concluir, es base fundamental tener una buena educación ambiental si queremos llegar a un cambio en nuestra sociedad y reducir los impactos que generan los gases producidos por las empresas que a diario generan productos que necesitamos en nuestro día a día.