¿Cuál ha sido el costo ambiental de la guerra en Ucrania?
- NATALY VANESSA ARIAS ARTUNDUAGA
- 7 mar 2023
- 3 Min. de lectura
Autor del artículo: ExpokNews
Fecha de publicación: 24 de febrero del 2023
Dirección web: https://www.expoknews.com/cual-ha-sido-el-costo-ambiental-de-la-guerra-en-ucrania/
Palabras clave: Guerra, Medio ambiente, contaminación, impacto ambiental, estrategias, daños.

El agua, la fauna, la flora, el suelo y el aire en el territorio ucraniano se han visto
afectados por la guerra entre Rusia y Ucrania. Con los diversos avatares de Rusia para hacerse de territorio ucraniano, esto son principalmente el uso de artefactos explosivos como misiles, minas colocadas tanto en espacio terrestre como marítimo y bombas, además, del uso de tanques de guerra, es que se ha tenido como consecuencia la muerte de especies marinas, terrestres y aéreas, ello bien sea por las detonaciones, la contaminación del aire y de las fuentes hídricas como resultado de esta acción bélica. Lo dicho con anterioridad, es expuesto a lo largo de la noticia bajo el titulado “¿Cuál ha sido el costo ambiental de la guerra en Ucrania?” Esta noticia se encuentra publicada en la página web expok Comunicación de Sostenibilidad y RSE (esta es una compañía especializada en responsabilidad social empresarial [RSE] y sostenibilidad corporativa). En acto continuo se reseña esta divulgación.
Esta noticia se divide en cuatro epígrafes: el primero es “El medioambiente, la
víctima silenciosa de la guerra”; el segundo, “La invasión rusa atenta contra la estabilidad climática”; el siguiente es “Documentando el costo ambiental de la guerra en Ucrania” y el ultimo, “Caso de Ucrania podría impulsar el reconocimiento del ecocidio”. En el primero se da a conocer que mediante la solicitud del Ministerio a los ciudadanos de Ucrania en donde pide que hagan denuncias de “ecocidio” se reciben dos mil trescientos tres casos, se comenta que la emisión de CO2 como fruto de la guerra es de aproximadamente treinta y tres millones de toneladas; por otra parte, para la reconstrucción en posguerra se calcula cuarenta y ocho millones de toneladas. En cuanto a pérdidas económicas se estima que son unos cincuenta y un mil cuatrocientos millones de dólares. Bajo el segundo titulado se dice que Ucrania hablo de esta afectación al ambiente en la cumbre climática COP27, asimismo, la viceministra de Medio Ambiente Ucraniana, Stivitlana Grynchuk dio declaraciones resaltando lo negativo de esta guerra como generadora de contaminación.
En la tercera parte, el texto se enfoca en que la noción del impacto ambiental a
manos de este conflicto se ha obtenido mediante diversas estrategias unas llevadas a cabo por el órgano gubernamental de Ucrania, otras por organizaciones como Environmental People Law (esta es una organización de derecho ambiental de interés público); en suma, están las acciones que se llevan a cabo de una manera independiente, una de ellas es realizada por Kateryna Polyanska la ecologista paisajista, su acción es viajar por el país ucraniano y tomar evidencia mediante fotografías de los daños ambientales que deja la guerra y con ello exponerlos al mundo, dar noción a las consecuencias ambientales, dando así paso a crear una conciencia de lo que sucede. El gobierno ucraniano, además, mediante comunicados y declaraciones de prensa brinda información que se recolecta sobre la situación ambiental, teniendo como efecto una especie de sensibilización a este tema.
Por último, cierra con la utilización del término “ecocidio” y en cómo estos daños ambientales como producto de la guerra deberían clasificarse como tal, en conjunto de un reconocimiento internacional de las afectaciones causadas en el ámbito ambiental y de su magnitud para así tener las represarías y acciones reparadoras correspondientes. Siendo lo anterior, esta noticia se puede considerar como un abrebocas al tema de las afectaciones generadas en el medio ambiente del territorio ucraniano y en como permea en el mundo, esto debido al conflicto entre Rusia y Ucrania.